Sinopsis: Una red social de voz.

En última instancia todas terminan siendo mas o menos similares; en general sólo Twitter, con su famosa limitación a 140 caracteres por tweet (1), tiene lo que podrías llamar una diferenciación clara respecto de sus competidores.
Pero ahora la diferenciación será menor, porque, no sé si debido al éxito que ha estado teniendo la TwitCam, a un grupo de emprendedores latinoamericanos se les ha ocurrido poner en funcionamiento este blaving, que podrías definir como un Twitter de voz.
El sitio fue lanzado a fines de diciembre pasado por Pmovil, una firma argentino-brasileña dedicada a generar contenido para celulares, que aspira a capitalizar un nicho que, hasta ahora, consideran que no ha sido explotado, el del micro PodCast (2).
El formato es similar al de Twitter, la idea es que si eres miembro grabes posts de voz de un máximo de 2 minutos, que tengas seguidores y que sigas a otros.
Puedo mostrarte este vídeo promocional en el que te explican su uso y como registrarte.
Como Twitter, el portal te muestra los mensajes mas recientes de los contactos a los que sigues y, a tu vez, puedes retransmitirlos en tu cuenta, herramienta a la que llaman Reblav y que si te parece igual al Retwitt es porque es lo mismo.
Pero, como viste, también te permite compartir tus posts en las redes sociales facebook, Twitter y Orkut, de forma que su potencial de interconexión es, según la firma, bastante grande.
El portal está disponible en español, portugués e inglés aunque claro, tú puedes grabar en el idioma que se te antoje y sepas hablar.
Si te interesa puedes visitarlo en su dirección, que es el sitio en el que me enteré.
Contenido relacionado:
Glosario:
(1) Tweet: Nombre que se da en Twitter a la micro entrada de texto de máximo 140 caracteres.
(2) PodCast: Blog hablado.
Me enteré en: blaving
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar este post. Al hacerlo te agradezco que tomes en cuenta que no publicaré:
1.- Comentarios que contengan spam.
2.- Los que sean ofensivos o irrespetuosos.
3.- Los escritos en mayúsculas, porque en la web es considerado como si gritaras.